Todavía hay antiguos mensajes para escarbar en la Lista Tolkien: hoy aprovecho uno sobre temas más bien oscuros.
"No se vaya a donde yo no pueda seguirlo" es lo que dice Sam Gamyi a Frodo, cuando lo cree muerto, en Cirith Ungol (El Señor de los Anillos, 4:X:22). Inmediatamente después vienen las "decisiones de Maese Samsagaz": su discusión consigo mismo sobre lo que hará ahora, sus dudas y su desesperación, hasta la determinación de tomar el Anillo y continuar solo la Misión.
Uno de sus primeros impulsos, muy comprensible, se explica poco después: buscar a Gollum y matarlo. "Trató de reunir las fuerzas necesarias para arrancarse de allí y partir en un viaje solitario: el viaje vengador. Si al menos pudiera partir, la furia lo llevaría por todas las rutas del mundo detrás de Gollum, hasta dar por fin con él. Y entonces Gollum moriría en un rincón".
En seguida deja de lado la opción: "Pero no era eso lo que él pretendía. Abandonar a su amo sólo por eso no tenía ningún sentido. No le devolvería la vida. Nada ahora le devolvería la vida. Hubiera sido preferible que murieran juntos. Y aun así sería también un viaje solitario".
Esa reflexión, "hubiera sido preferible que murieran juntos", es la clave para el párrafo siguiente, motivo de este post, donde la mala interpretación de unas frases oscuras ha producido en la versión castellana una distorsión que yo llamaría grave. Dice la traducción:
Miró la punta de la espada. Pensó en los lugares que habían dejado atrás, la orilla negra, el precipicio que se abría al vacío. Por ese lado no había salida posible. Sería como no hacer nada, no valía la pena. No era eso lo que él pretendía. (4:X:32)
¿En qué está pensando Sam? ¿En regresar por donde han venido? La única "orilla" por la que Frodo y él han pasado últimamente es la del Anduin, cerca de Tol Brandir; y el "precipicio" podría ser el que logran sortear en las Emyn Muil con ayuda de la cuerda de Lórien, o las laderas de Ephel Dúath; pero, como veremos inmediatamente, la expresión original no dice simplemente que ese precipicio se abre al vacío (lo que ya es bastante). Y en todo caso lo que se podría considerar un obstáculo serio para volver es Torech Ungol, el antro de Ella-Laraña, o las enormes distancias que habría que cubrir. ¿Y qué tiene que ver la punta de la espada con todo esto?
El panorama es mucho más negro, en realidad; negro como la supuesta "orilla", que tampoco es tal. Véase el original del pasaje:
He looked on the bright point of the sword. He thought of the places behind where there was a black brink and an empty fall into nothingness. There was no escape that way. That was to do nothing, not even to grieve. That was not what he had set out to do.
La espada (Dardo o Aguijón), por supuesto, brilla en las proximidades de los orcos de Mordor; pero the bright point, "la punta brillante" especifica que lo que brilla es la punta, y eso sí que es ominoso.
He thought of the places behind where there was a black brink and an empty fall into nothingness. Literalmente, dice: "Pensó en los sitios detrás, donde había un borde negro y una caída vacía hacia la nada". ¿Detrás de qué? La traducción entiende "detrás de Frodo y Sam"; pero con un sobresalto advertimos que esos sitios en realidad están detrás de la punta brillante.
Sam está pensando en el suicidio, y más específicamente en la misma muerte que buscó Túrin Turambar: arrojarse sobre la espada. Este tipo de muerte, por supuesto, se estila desde mucho antes en Occidente, comenzando al menos por Áyax Telamonio.

Áyax clava su espada en tierra (vasija griega, c. 530 a.C.)
El detalle de mirar la "punta brillante", que yo sepa, no se repite en la historia de Túrin; pero curiosamente sí está en la historia de Kullervo en el Kálevala, la fuente primera de esa historia:
Kullervo, Kalervon poika,
tempasi terävän miekan;
katselevi, kääntelevi,
kyselevi, tietelevi.
Kysyi mieltä miekaltansa,
tokko tuon tekisi mieli
syöä syyllistä lihoa,
viallista verta juoa.Kullervo, hijo de Kalervo, desenvainó su espada de agudos filos, la contempló un largo espacio dándole vueltas entre sus manos, y le preguntó si no tendría placer en comer la carne del hombre cargado de infamia, en beber la sangre del criminal (tr. A. Casona)
(Aquí se puede escuchar una grabación de todo el pasaje por Petri Tikka)
Entonces, black brink se entiende en su sentido estricto. Brink es cualquier borde por el que uno puede caer; puede ser la orilla de un río, pero es más común aplicarlo al borde de un precipicio, y sobre todo usarlo con sentido metafórico: on the brink of es "al borde de" (la ruina, el colapso, etc.). El borde por el que Sam saltaría es el de la vida, y es negro porque ignora por completo qué viene después, si es que hay algo. Los lugares que están detrás de la brillante punta son "una caída vacía hacia la nada". Pero aun así "hubiera sido preferible que murieran juntos".
To die, to sleep
-No more; and by a sleep to say we end
The heart-ache and the thousand natural shocks
That flesh is heir to. 'Tis a consummation
Devoutly to be wished. To die, to sleep;Morir, dormir.
Es todo. Y con el sueño terminemos
la pena, los tormentos que la carne
hereda por millares. ¿No deseamos
tal fin con devoción? Morir, dormir;(Hamlet, Acto III, escena 1)
Sería interesante fijarse en los motivos tiene Sam para dejar de lado también la opción del suicidio (sobre el que Tolkien, católico, tiene una idea clara: es el pecado definitivo, la desesperación absoluta para la que no hay perdón, razón por la que el suicida no puede ser enterrado en campo santo). Para ello habría que analizar la frase "por ese lado no había salida posible". Pero eso ya escapa del ámbito de este post, eminentemente traductoril.
Termino en cambio con el texto de ese párrafo conflictivo. There was no escape that way. That was to do nothing, not even to grieve. "Sería como no hacer nada" es una buena traducción, si no se pone el énfasis en el "como". La comparación no está en inglés: literalmente, sería no hacer nada, abandonar toda posibilidad de acción. La repetición nothingness - nothing es significativa, porque Sam, un tipo eminentemente práctico, necesita hacer algo. Lo que sí está mal es la frase "no valía la pena": el sentido es "ni siquiera afligirse", o tal vez "ni siquiera dolerse" (sc., llorar a Frodo: el llanto por el caído es una obligación, como en la escena de la muerte de Boromir). Muriendo, Sam se niega incluso esta posibilidad.
En fin: la desesperación que tienta a Sam es mucho, muchísimo más profunda en inglés que en castellano. El camarada Bungo decía que tal vez éste sea el error más grave de toda la traducción del libro.